BIENVENIDOS AL CONCURSO DE INNOVACIÓN PARA EL SECTOR DE JUSTICIA
¿POR QUÉ HACEMOS ESTE CONCURSO?
Este concurso tiene como objetivo conectar soluciones innovadoras con el sistema judicial de Argentina. Se convoca a integrantes de los poderes judiciales de Argentina, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa, a presentar propuestas innovadoras orientadas a la mejora de la gestión del servicio de justicia con un enfoque especial en poblaciones vulnerables.
Al fortalecer el ecosistema de LegalTech, buscamos impulsar el emprendimiento innovador en el país y contribuir a un sistema de justicia más accesible, eficiente y moderno.
¿QUÉ ESTAMOS BUSCANDO?
Buscamos soluciones en torno a los siguientes ejes:
- Acceso Comunicacional y Vinculación Ciudadana: Potenciar la comunicación entre el sistema judicial y la ciudadanía.
- Acceso y Agilización en la Gestión de Casos Judiciales: Mejorar la eficiencia y transparencia en la administración de casos.
- Acceso a Métodos Alternativos de Solución de Conflictos: Promover métodos innovadores para la resolución efectiva de conflictos.
Adicionalmente, las soluciones deben integrar Tecnología, Innovación y Acceso a Poblaciones Vulnerables como ejes transversales, priorizando aquellas con impacto positivo en comunidades vulnerables, mujeres, personas con discapacidad y poblaciones originarias.
¿QUIÉNES SE PUEDEN POSTULAR?
Si deseas enviar una idea o proyecto, podrán aplicar únicamente los Poderes Judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina, debiendo asociarse con una solución ya registrada en el Foro de Soluciones Innovadoras.
Para inscribir la solución en el foro, podrán postularse empresas, startups, organizaciones sin fines de lucro, universidades y grupos de investigación con soluciones aplicables en el contexto LegalTech y GovTech.
¿CÓMO Y CUÁNDO APLICAR?
Los integrantes de los poderes judiciales interesados podrán presentar sus propuestas, debiendo asociarse con un proveedor de la solución que se registre en el Foro de Soluciones Innovadoras en Justicia de JusLab. La etapa de registro de soluciones en el foro inició el 19 de diciembre de 2024 y continuará abierta durante toda la convocatoria.
Los integrantes de los poderes judiciales podrán presentar sus propuestas conformando equipos de 2 a 5 miembros. La presentación se hará mediante el diligenciamiento online de un Formulario de registro que estará habilitado desde el 20 de febrero de 2025 hasta el 28 de abril de 2025.
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
Para información más detallada de los criterios de evaluación se pueden consultar las Bases del Concurso
|
Identificación del Problema y Causas (20 Puntos) |
Se considerará la relevancia del problema en relación a su impacto ciudadano, el nivel de prioridad dentro de la ciudadanía que mejore el acceso y nivel de alcance en % o cantidad absoluta de alguno de los grupos objetivos: comunidades vulnerables, mujeres, personas con discapacidad y poblaciones originarias. |
|
Claridad en la Descripción del Proyecto (15 Puntos) |
Debe ser clara y suficiente para agotar las consecuencias que se derivan del problema. Aquí se presenta la oportunidad de establecer la relación de consistencia lógica entre el problema y la solución propuesta además del carácter de novedad de esta. |
|
Escalabilidad (15 Puntos) |
Entendida como la capacidad que tenga el proyecto para expandirse o crecer para adaptarse a nuevas demandas y requisitos, y/o en otros espacios. |
Impacto Ciudadano y Valor al Público (15 Puntos) |
El impacto debe ser descripto en sentido concreto. Puede ser correlacionado de manera directa o indirecta, esto es porque la solución impacta directamente en el ciudadano que accede al sistema de justicia o porque el servicio que da a quienes prestan el servicio jurisdiccional es más accesibles gracias a la asistencia y apoyo de la metodología o tecnología en que se apoya la solución novedosa. |
Viabilidad (10 Puntos) |
Evaluación técnica y económica que permitirá determinar la factibilidad del proyecto. Se analizarán los factores como plazos, presupuestos, requisitos legales, entre otros, que ayudarán a su concreción. |
Sostenibilidad (10 Puntos) |
Implica el nivel de permanencia, resiliencia y enraizamiento de la experiencia que la haga capaz de mantenerse en el tiempo, resistir a los cambios de administración, institucionales y organizativos, financiamiento y grado de compromiso de las autoridades. |
Entendida como la posibilidad de medir mediante una unidad, el impacto de la implementación de la propuesta. Se definen los indicadores. |
Nivel de ingenio, creatividad y originalidad de la idea propuesta. |
¿CUÁL ES EL PROCESO DE SELECCIÓN?
Los integrantes de los poderes judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina presentarán propuestas de proyectos en conjunto con alguna de las soluciones del Foro. La selección se basará en los criterios de selección mencionados anteriormente.
El jurado estará compuesto por representantes de JusLab, BID Lab y otros organismos relevantes, los que evaluarán objetivamente cada propuesta.
Navigation
¿CUÁLES SON LOS INCENTIVOS?
Para los integrantes de los poderes judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina seleccionados en la segunda etapa:
- Soporte financiero de hasta 20 mil dólares para implementar un proyecto piloto de la solución innovadora seleccionada durante 6 meses en 2025.
- Mentoría y asesoría técnica proporcionada por JusLab, facilitando una implementación efectiva y adaptada a las necesidades del poder judicial.
- Visibilidad en eventos de innovación y justicia, lo que permite compartir los avances y resultados de los proyectos pilotos.
- Oportunidades de alianzas estratégicas con actores clave del sector judicial y del ecosistema de innovación.
Para las soluciones innovadoras registradas en el Foro de Soluciones Innovadoras en Justicia:
- Visibilidad y conexión directa con el sistema judicial argentino, incrementando la oportunidad de ser seleccionadas para proyectos pilotos financiados y de mostrar su impacto en entornos reales.
- Implementación en proyectos piloto: Las soluciones seleccionadas por los nodos de justicia recibirán financiamiento y podrán demostrar su valor en el sistema judicial, creando una vía hacia futuras implementaciones.
- Mentoría y asesoría especializada de expertos de JusLab, optimizando su adecuación al contexto de la administración del servicio de justicia.
- Acceso a eventos de innovación y exposición: Las soluciones tendrán espacio en eventos de innovación judicial, ganando visibilidad y oportunidades de colaboración estratégica.
- Potencial de escalamiento y alianzas estratégicas a largo plazo, dentro y fuera de Argentina, en el ecosistema LegalTech.
Terms and Conditions | Contact Us: noreply@brightidea.com |